Curso gratis MF0386_3 Tecnología y Reparación de Prótesis Auditivas

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: A distancia y Online
Número de Horas: 210 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
, para obtener más información sobre la obtención de los certificados de profesionalidad pulse aquí. (NUESTRO CENTRO NO EMITE EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD. PARA OBTENERLO DEBERÁ ACUDIR AL SERVICIO PUBLICO DE EMPLEO ESTATAL - SEPE).
Prácticas Profesionales en Empresa: Sí - Opcionales (consulta condiciones)
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MF0386_3 TECNOLOGÍA Y REPARACIÓN DE PRÓTESIS AUDITIVAS
Este curso se ajusta a lo expuesto en el itinerario de aprendizaje perteneciente al Módulo Formativo MF0386_3 Tecnología y reparación de prótesis auditivas, regulado en el Real Decreto correspondiente que permitirá al alumnado adquirir las competencias profesionales necesarias para conocer la tecnología necesaria para poder llevar a cabo el proceso de reparación de prótesis auditivas.
PRÁCTICAS EN EMPRESA
El curso MF0386_3 Tecnología y Reparación de Prótesis Auditivas dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa. Consulta con nuestros asesores de formación la posibilidad de realizar estas Prácticas Profesionales en su Provincia tras la finalización del curso. Las prácticas en empresa son opcionales y no obligatorias.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MF0386_3 TECNOLOGÍA Y REPARACIÓN DE PRÓTESIS AUDITIVAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. MAGNITUDES ELÉCTRICAS Y ELECTRÓNICAS
- Reconocimiento de fenómenos eléctricos y electromagnéticos
- Magnitudes eléctricas y electromagnéticas
- Fuentes de energía
- Circuitos en corriente continua (CC)
- Circuitos en corriente alterna (CA)
- Polímetro
- Osciloscopio
- Generador de funciones
- Medida de magnitudes analógicas
- Aplicación de leyes y teoremas a circuitos básicos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CIRCUITOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS
- Componentes eléctricos y electrónicos: componentes pasivos y activos
- - Transductores
- - Elementos complementarios
- Simbología y representación gráfica normalizadas
- Rectificadores y filtros
- Estabilizadores y reguladores de tensión
- Amplificadores
- - Generadores de señales: multivibradores y osciladores
- - Moduladores y demoduladores de amplitud y frecuencia
- - Amplificadores de audio
- - Circuitos de control de potencia
- - Aplicaciones con circuitos integrados lineales: estabilizadores de tensión, amplificadores de audio, temporizadores, entre otras
- - Mandos a distancia: emisores y receptores de radiofrecuencia y de infrarrojos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CIRCUITOS DIGITALES
- Tratamientos analógico y digital de la información
- Sistemas de numeración
- Álgebra de Boole
- Tablas de verdad
- Puertas lógicas
- Tecnologías específicas utilizadas en los circuitos digitales
- Características eléctricas
- Simbología y representación gráfica normalizadas
- Circuitos combinacionales
- - Codificadores
- - Decodificadores
- - Convertidores de código
- - Multiplexores
- - Demultiplexores
- - Comparadores
- Circuitos secuenciales
- - Biestables
- - Contadores
- - Registros de desplazamiento
- Circuitos digitales aritméticos: aritmética binaria
- - Circuitos sumadores y restadores
- - Unidad lógico-aritmética
- Circuitos electrónicos de conversión A/D y D/A
- - Análisis funcional: características y tipología
- - Señales analógicas y digitales
- - Elementos de la cadena de tratamiento de señales
- - Principios de la conversión A/D
- - Principios de la conversión D/A
- - Circuitos específicos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS CON DISPOSITIVOS PROGRAMABLES Y PERIFÉRICOS ASOCIADOS
- Sistemas cableados y sistemas programables: diferencias
- Memorias electrónicas y matrices programables: memorias RAM (estáticas y dinámicas) y ROM
- Buses utilizados en memorias: direcciones, datos y señales de control
- Microprocesadores, microcontroladores y dispositivos periféricos
- Sistemas microprocesados: arquitectura básica
- - Programa de control del microprocesador
- - Diagramas gráficos de la secuencia de control
- - Relación entre las señales de entrada y de salida
- - Comunicación del microprocesador con el exterior
- - Dispositivos periféricos del microprocesador
- - Microprocesadores aplicados en audífonos, DSP
UNIDAD DIDÁCTICA 5. TECNOLOGÍA DE PRÓTESIS AUDITIVAS, GENERADORES DE RUIDO Y/O AYUDAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
- Tipos de prótesis
- - Descripción y funcionamiento de los componentes de una prótesis auditiva: transductores de entrada, bloque de amplificación y control, transductor de salida y elementos de control
- Medidas de verificación de funcionamiento global y de los diversos componentes de una prótesis auditiva
- - Medidas acústicas: nivel de salida máxima, ganancia máxima, curva de respuesta en frecuencia, distorsión, ruido, entre otras
- - Medidas electrónicas: niveles de tensión, niveles de corriente, consumo, entre otras
- - Procedimientos de análisis específicos determinados por los fabricantes
- Procedimientos de montaje de dispositivos en prótesis auditivas intraauriculares: carcasas, micrófonos, auriculares, circuitos impresos, dispositivos de montaje superficial o SMD, dispositivos en el adaptador anatómico
- Tecnología de generadores de ruido
- Tecnología de ayudas técnicas complementarias
UNIDAD DIDÁCTICA 6. TÉCNICAS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO DE PRIMER NIVEL APLICADAS A PRÓTESIS AUDITIVAS, GENERADORES DE RUIDO Y/O AYUDAS TÉCNICAS COMPLEMENTARIAS
- Simbología de componentes electrónicos en audioprótesis
- - Bloques funcionales y circuitos en prótesis auditivas
- - Diagramas de bloques de audífonos y prótesis implantables
- - Comportamiento de los componentes, conexiones, conductores en audioprótesis
- - Medida y determinación de magnitudes
- Circuitos en prótesis auditivas
- - Fuentes de energía
- - Memorias electrónicas y matrices programables
- - Buses
- Sistemas cableados y sistemas programables
- - Microprocesadores
- - Microcontroladores y dispositivos periféricos y otros elementos digitales usados en audioprótesis
- - Medidas en electrónica digital
- Detección de disfunciones en audífonos y prótesis implantables
- Averías y esquemas funcionales de prótesis auditivas
- - Causas de averías
- - Técnicas de diagnóstico en averías
- - Equipos, materiales y herramientas para reparación de audioprótesis
- Protocolos de reparación de audioprótesis
- - Técnicas de reparación de prótesis auditivas, generadores de ruido y/o ayudas complementarias
- Servicios de asistencia técnica
- - Cambio de componentes básicos y manipulación de componentes especiales
- Soldadura
- - Sistemas de soldadura y materiales usados en soldadura
- - Instrumentos utilizados en micro-soldadura
- - Soldadura electrónica de precisión
- Ajuste y verificación del funcionamiento de la audioprótesis
- Control de calidad
- Normativa aplicable referente a prevención de riesgos laborales
- Registro y codificación de audioprótesis, generadores de ruido y/o ayudas técnicas complementarias para reparación
- Estimación de costes y elaboración de presupuestos
- Partes de reparación
- Elaboración de facturas
- Condiciones de garantía
- Conformidad del paciente
MATERIAL INCLUIDO EN LA MODALIDAD A DISTANCIA
- Manual teórico: MF0386_3 Tecnología y Reparación de Prótesis Auditivas
- Cuaderno de ejercicios: MF0386_3 Tecnología y Reparación de Prótesis Auditivas