Curso gratis Especialista en Fundamentos y Técnicas de la Ecografía

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Prácticas Profesionales en Empresa: Sí - Opcionales (consulta condiciones)
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE LA ECOGRAFÍA
La ecografía es una técnica de imagen para el diagnóstico empleada en el ámbito sanitario, basa en el suode de ultrasonidos para obtener imágenes bidimensionales o tridimensionales, que ayuden al equipo médico a realizar un diagnóstico. La ecografía se emplea en diferentes especialidades clínicas, desde la cardiología hasta la ginecología pasando por la obstetricia, medicina de urgencias, cuidados intensivos, medicina general, familia, urología o pediatría. Por medio del presente curso de ecografia para tecnicos el alumnado podrá conocer las técnicas y fundamentos más relevantes en este ámbito profesional.
PRÁCTICAS EN EMPRESA
El curso Especialista en Fundamentos y Técnicas de la Ecografía dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa. Consulta con nuestros asesores de formación la posibilidad de realizar estas Prácticas Profesionales en su Provincia tras la finalización del curso. Las prácticas en empresa son opcionales y no obligatorias.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE LA ECOGRAFÍA
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA ECOGRAFÍA
- Aspectos generales de la historia de la ecografía
- Ecografía
- - Las imágenes de ultrasonido
- Ecografía con contraste
- - Contrastes ecográficos
- - Funcionamiento del contraste ecográfico
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LOS FUNDAMENTOS FÍSICOS DE LA ECOGRAFÍA
- Introducción a los principios físicos del método de ultrasonido
- - Definiciónes y parámetros físicos
- Generación y recepción de las ondas: piezoelectricidad y magnetoestricción. Transmisión y recepción de ondas ultrasónicas
- - Efecto piezoeléctrico
- - Ferroelectricidad y magnetoestricción
- Haz ultrasónico
- - Campo cercano (zona de Fresnel)
- - Campo lejano (zona de Fraunhöfer)
- - Divergencia del haz
- - Factor de divergencia del haz
UNIDAD DIDÁCTICA 3. EL ECOGRAFO Y EL TRANSDUCTOR
- El ecógrafo
- - Comandos
- - Transductores o sondas
- - Equipo de monitorización
- Métodos básicos utilizados en el ultrasonido o ecografía
- - Áreas que se pueden explorar a través de la ecografía
UNIDAD DIDÁCTICA 4. LA METODOLOGÍA ECO-FAST
- Asistencia sanitaria de urgencia
- - El paciente traumático
- - Asistencia del paciente traumático
- - Traumatismos en la porción tórax-abdomen
- Protocolo ECO-FAST
- - Anatomía traumática
- Material y metodología de la ECO-FAST
- - Cantidad de líquido detectable
UNIDAD DIDÁCTICA 5. LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA
- Aspectos generales del embarazo
- Pruebas y procedimientos diagnósticos
- La ecografía obstétrica
- - Ecografía de primer trimestre
- - Ecografía de segundo trimestre
- - Ecografía de tercer trimestre: doppler fetal
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ECOGRAFÍA DEL APARATO DIGESTIVO
- Aparato digestivo
- - Resumen del proceso digestivo
- - Fisiología y anatomía del aparato digestivo
- Ecografía del aparato digestivo
- - Ventajas de la ecografía del aparato digestivo
- - Patologías digestivas diagnosticables mediante ecografía
- Ecoendoscopia
- Biopsia percutánea del tubo digestivo guiada por ecografía
UNIDAD DIDÁCTICA 7. LA ECOGRAFÍA GENITO-URINARIA
- Anatomía de los genitales
- - Aparato reproductor femenino
- - Aparato reproductor masculino
- Anatomía del sistema urinario
- - Ecografía del aparato urinario
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TÉCNICAS ADICIONALES PARA EL EXAMEN DE LA CAVIDAD ABDOMINAL
- Endoscopia
- - Gastroscopia
- - Colonoscopia
- Cápsula endoscópica
- - Utilidad de la cápsula endoscópica y estudios comparativos
- CPRE. Colangiopancreotografía retrógrada endoscópica
- - Indicaciones de la CPRE
- Cromoendoscopia
- - Colorantes vitales usados en endoscopia
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ECOGRAFÍA MAMARIA
- Introducción al diagnóstico médico
- - Diagnóstico por imagen
- La ecografía
- - Métodos básicos utilizados en ultrasonido o ecografía
- Ecografía mamaria
- - Anatomía de las mamas
- - Diagnóstico clínico mediante ecografía mamaria
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EVALUACIÓN ECOGRÁFICA DE LOS GANGLIOS LINFÁTICOS
- El sistema linfático
- Órganos linfoides primarios
- - Distribución de los ganglios linfáticos
- Sistema linfático mamario
- - Patologías del sistema linfático
- Ecografías de ganglios linfáticos
- - Ecografía de ganglios metastásicos
- - El ganglio centinela
- Ecografía axilar para diagnóstico de patologías en los ganglios linfáticos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. ECOGRAFÍA DEL MIEMBRO SUPERIOR
- Ecografías por las lesiones de los miembros superiores
- Lesiones del hombro
- - Tendinopatía del supraespinoso
- - Esguince en la zona del hombro
- - Contractura de trapecios
- - Fractura de clavícula
- - Fractura de omoplato
- - Hombro congelado
- - Luxación de hombro
- - Lesiones de la articulación acromioclavicular
- - Artrosis de la articulación glenohumeral
- - Lesiones de la articulación esternoclavicular
- Lesiones de la extremidad superior
- - Miositis Osificante Traumática (MOT)
- - Lesiones del tríceps
- - Fracturas del brazo y codo
- - Tendinitis del bíceps
- - Esguince y luxación de codo
- Lesiones de la muñeca y la mano
- - Fractura de Colles
- - Esguince y luxación de muñeca
- - Síndrome del túnel carpiano
- - Fractura de Bennett
- - Dedo en martillo
- - Dedo de jersey
- - Luxaciones de los dedos
- - Fractura de las falanges
- - Tendinitis de Quervain
UNIDAD DIDÁCTICA 12. ECOGRAFÍA DEL MIEMBRO INFERIOR
- Ecografías por las lesiones de los miembros inferiores
- Lesiones de la pierna y el muslo
- - Fractura de tibia y peroné
- - Fractura de estrés
- Rotura del gemelo
- - Rotura del tendón de Aquiles
- - Tendinitis aquilea
- - Bursitis aquilea
- Lesiones de la rodilla
- - Esguince de rodilla
- - Lesiones de menisco
- - Rodilla inestable
- - Luxación de rótula
- - Lesión del cartílago de la rodilla
- - Bursitis
- Lesiones del tobillo
- - Fractura de los huesos del tobillo
- - Fracturas por sobrecarga o estrés
- - Esguince de tobillo
- - Tobillo inestable (esguince de repetición)
- Lesiones del pie
- - Talalgia
- - Fascitis plantar
- - Fractura del calcáneo
- - Metatarsalgia
- - Fractura de los dedos de los pies