Curso gratis Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 120 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Prácticas Profesionales en Empresa: Sí - Opcionales (consulta condiciones)
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS SUPERIOR DE RITE E INSTALACIONES TÉRMICAS CON ENERGÍA SOLAR
En la actualidad la energía que más implantación a nivel de usuario es la energía solar térmica para la producción de agua caliente sanitaria ACS, ello es debido no solo al plazo de amortización reducido de estas instalaciones sino también a la exigencia normativa del Código Técnico de la Edificación en su documento básico HE4 sobre contribución solar mínima de ACS.
Tratarás todos los aspectos técnicos más importantes de esta tecnología desde la base hasta adquirir las competencias necesarias en todas las fases de una instalación: dimensionado, instalación, puesta en marcha y mantenimiento.
Profundiza con contenido tanto teórico como práctico de calidad por medio de videos, software específico, ejemplos resueltos y otros recursos didácticos en una de las energías renovables totalmente implantada en nuestra sociedad.
PRÁCTICAS EN EMPRESA
El curso Curso Superior de RITE e Instalaciones Térmicas con Energía Solar dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa. Consulta con nuestros asesores de formación la posibilidad de realizar estas Prácticas Profesionales en su Provincia tras la finalización del curso. Las prácticas en empresa son opcionales y no obligatorias.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS SUPERIOR DE RITE E INSTALACIONES TÉRMICAS CON ENERGÍA SOLAR
MÓDULO 1. ENERGÍA SOLAR Y CÁLCULO DE SUS PARÁMETROS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. POLÍTICAS ENERGÉTICAS, CÓDIGO TÉCNICO DE LA EDIFICACIÓN Y RITE
- Principales objetivos de las políticas
- Diversificación, descentralización, interconexiones, liberalizaicón y eficiencia energética
- Plan de acción de ahorro y eficiencia energética 2011-2020
- Plan de Acción Nacional de Energías Renovables (PANER 2011-2020)
- Plan de Energías Renovables (PER 2011-2020)
- CTE-HE 2013. Energética del Documento Básico de Ahorro Energético del Código Técnico de la Edificación
- RITE. Las Exigencias del Reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios
UNIDAD DIDÁCTICA 2. ENERGÍAS PROVENIENTES DE LA TIERRA Y EL SOL
- Clasificación de las energías provenientes de la tierra y del Sol
- Energía de la tierra: geotérmica, biomasa y biocarburantes
- Energía del Sol: fotovoltaica, térmica y termoeléctrica
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CÁLCULO DE PARÁMETROS SOLARES
- Introducción a la energía solar
- Incidencia energética del Sol sobre la Tierra
- Definición del parámetro de constante solar y de la radiación
- Definición de la energía radiante, los fotones y el cuerpo negro
- Características del espectro solar de emisión
- Interacción de la radiación solar con la Tierra: irradiación
- Cálculo de principales parámetros de la posición, tiempo solar y gráficos
- Cálculo del ángulo de incidencia de la radiación directa y de la inclinación del captador
- Cálculo de la distancia mínima entre paneles y pérdidas por sombras
- Cálculo de las pérdidas por orientación e inclinación
- Medida de la radiación y de los parámetros climáticos. Cuantificación, tablas y mapas de insolación
MÓDULO 2. DIMENSIONADO Y MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ASPECTOS INICIALES DE CONFIGURACIÓN DE UNA INSTALACIÓN SOLAR TÉRMICA
- Principales subsistemas de una instalación
- Funcionamiento y rendimientos de los captadores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CLASIFICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPONENTES EN UNA INSTALACIÓN
- Subsistema de captación: cubierta, absorvedor y carcasa
- Subsistema hidráulico: bomba, tuberías, válvulas y aislamiento
- Subsistema de intercambio. Tipología y utilización
- Subsistema de acumulación. Tipología y utilización
- Subsistema de control. Tipología y utilización
UNIDAD DIDÁCTICA 3. MONTAJE, CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DE LA INSTALACIÓN
- Aspectos generales en el montaje de equipos. Termosifón
- Instalación de los captadores solares. Estructuras e interconexión
- Aspectos importantes sobre la sala de máquinas
- Instalación del acumulador e intercambiador
- Tipología e instalación de las bombas hidráulicas
- Instalación de las tuberías, valvulería y aislamientos
- Instalación y configuración de equipos de medida y regulación
- Fluido caloportador. Anticongelantes
UNIDAD DIDÁCTICA 4. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LAS APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR TÉRMICA
- Introducción a los principales usos de la solar térmica
- Clasificación de las instalaciones en función del circuito y del tipo de circulación
- Tipologías de instalaciones solares viables para uso residencial
- Tipos y aspectos de las instalaciones para Agua Caliente Sanitaria
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INSTALACIONES EN PISCINAS, CALEFACCIÓN Y REFRIGERACIÓN SOLAR
- Configuración y circuitos en instalaciones de climatización de piscinas
- Configuración y circuitos en instalaciones de calefacción
- Configuración y circuitos en instalaciones de refrigeración solar. Absorción y adsorción
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CLASIFICACIÓN Y COMPONENTES EN FUNCIÓN DE LA CONFIGURACIÓN
- Introducción
- Componentes en función del tipo de circulación, sistema de expansión, transferencia y equipo auxiliar
- Interconexión de los componentes en función de la configuración adoptada
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES
- Contribución solar y dimensionamiento según el CTE-HE4
- Limitación de pérdidas por orientación, inclinación y sombras
- Cálculo de la demanda de ACS en función del uso
- Caso práctico resuelto de cálculo de la cobertura solar de ACS
- Dimensionado de la superficie colectora y número de captadores necesarios
- Cálculo de energía incidente sobre una superficie
- Dimensionado de depósitos y sistema de acumulación
- Dimensionado del intercambiador
- Sistemas de medida de energía suministrada
UNIDAD DIDÁCTICA 8. DISEÑO Y CÁLCULO DE LOS COMPONENTES DEL CIRCUITO HIDRÁULICO
- Cálculo de bombas y tuberías
- Cálculo y montaje del aislamiento
- Software de ayuda al diseño y cálculo de instalaciones
UNIDAD DIDÁCTICA 9. PARÁMETROS DE PUESTA EN MARCHA DEL SISTEMA
- Puesta en marcha y recepción
- Clasificación de los principales problemas en la puesta en marcha
UNIDAD DIDÁCTICA 10. PROTOCOLOS Y OPERACIONES DE MANTENIMIENTO
- Tipos de mantenimiento a implantar en las instalaciones
- Características de durabilidad en captadores y acumuladores
- Planes y programas de mantenimiento
- Características y puntos importantes en el contrato de mantenimiento
- Informe y registro de las operaciones de mantenimiento
- Operaciones de limpieza de captadores, circuitos, intercambiadores y depósitos
UNIDAD DIDÁCTICA 11. INTEGRACIÓN ARQUITECTÓNICA DE INSTALACIONES Y AYUDAS DISPONIBLES
- Consideraciones y grados de integración en la edificación
- Ayudas y tramitación a la implantación
- Impacto ambiental. Efectos y beneficios