Curso gratis Especialista en Psicología Experimental

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: Online
Número de Horas: 100 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso
Prácticas Profesionales en Empresa: Sí - Opcionales (consulta condiciones)
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
Con el presente curso de psicología experimental recibirá una formación especializada en materia de psicología. La psicología experimental es un campo de estudios que se basa en estudiar comportamientos en sujetos de prueba, todo esto haciendo uso de instrumentos y metodologías para estudiar las respuestas de dichos sujetos.
PRÁCTICAS EN EMPRESA
El curso Especialista en Psicología Experimental dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa. Consulta con nuestros asesores de formación la posibilidad de realizar estas Prácticas Profesionales en su Provincia tras la finalización del curso. Las prácticas en empresa son opcionales y no obligatorias.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS ESPECIALISTA EN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
UNIDAD DIDÁCTICA 1. HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
- Concepto de psicología
- - Orígenes de la psicología actual
- - Perspectivas teóricas del s. XIX y s. XX
- Nociones básicas de psicología
- Personalidad y teorías de la personalidad
- Formas de la conducta y de la conciencia
- Mecanismos de defensa de la personalidad
- Historia e Introducción a la Psicología experimental
- - Surgimiento de la psicología experimental
- - Características de la investigación experimental
UNIDAD DIDÁCTICA 2. EL MÉTODO EXPERIMENTAL APLICADO A LA PSICOLOGÍA
- La investigación científica en Psicología; el método experimental
- - La experimentación
- Metodología de la Ciencia
- - Desarrollo del conocimiento científico
- - Explicación de los mecanismos causales y relaciones funcionales
- - Proceso general de investigación científica a través de un modelo general
- - Esquemas metodológicos empleados en psicología experimental
- Métodos de investigación científica
- Estructura de la investigación a partir de la definición de las variables
- - Naturaleza de las variables
- - Variables extrañas y medicionales
- Niveles de actuación en el proceso experimental
- - El control experimental
- - Identificación de las variables extrañas
- - Técnicas de control
UNIDAD DIDÁCTICA 3. CONCEPTOS BÁSICOS Y ORGANIZACIÓN DE DATOS EMPLEADOS EN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
- Aspectos introductorios a la estadística
- Concepto y funciones de la estadística
- - Estadística descriptiva
- - Estadística inferencial
- Medición y escalas de medida
- - Escala nominal
- - Escala ordinal
- - Escala de intervalo
- - Escala de razón
- Variables: Clasificación y notación
- Distribución de frecuencias
- - Distribución de frecuencias por intervalos
- Representaciones gráficas
- - Representación gráfica de una variable
- - Representación gráfica de dos variables
- Propiedades de la distribución de frecuencias
- - Tendencia central
- - Variabilidad
- - Asimetría o Sesgo
- Introducción a la Estadística en Programas Informáticos. El SPSS
- - Como crear un archivo
- - Definir variables
- - Variables y datos
- - Datos de corte transversal
- - Datos de series temporales
- - Datos de panel
- Tipos de variables
- - Variables cualitativas
- - Variables cuantitativas
- - Recodificar variables
- - Calcular una nueva variable
- - Ordenar casos
- - Seleccionar casos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. ORGANIZACIÓN DE DATOS EMPLEADOS Y SPSS EN PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
- Estadística descriptiva con SPSS
- - Análisis de frecuencias
- - Media
- - Mediana
- - Cuartiles
- - La moda
- - Histograma
- - Tabla de correlaciones
- - Diagramas de dispersión
- - Covarianza
- - Coeficiente de correlación
- - Matriz de correlaciones
- - Contraste de medias
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISEÑO DE EXPERIMENTOS
- Introducción al diseño de experimentos
- - Planificación y estructura del diseño
- - Variables por su capacidad teórico explicativa y características de las variables psicológicas.
- Control de variables extrañas
- - Variables extrañas inherentes a los participantes: (de sujeto, personales u organísmicas).
- - La aleatorización como principio nuclear de control
- - Variantes de la técnica de homogeneización para el control de variables extrañas
- - Variantes relacionada con el bloqueo
- - Técnicas de contrabalanceo para el control de los efectos secuenciales
- - Delimitación de las unidades de la investigación: selección de los participantes, muestro y validez externa
- Importancia de los aparatos e instrumentos en el diseño experimental
- - Ventajas y desventajas del uso de ordenadores.
- Introducción a las Variables Dependientes
- - Tiempo de reacción
- - Precisión de la ejecución
- Diseño de una variable manipulada entre grupos
- - Diseño con dos grupos relacionados al azar.
- - Caso de dos grupos apareados
- - Diseño con más de dos grupos
- - Diseño factorial
- Diseño de una variable manipulada intra- sujetos
- - Ventajas e inconvenientes de la utilización de los diseños entregrupos e intrasujetos
- Formulación de hipótesis
- - Características de la formulación de la hipótesis
- - ¿Cómo se formula una hipótesis?
- - Lógica del contraste de hipótesis
- - Discusión e interpretación de los resultados obtenidos
- - Intervalos de confianza
UNIDAD DIDÁCTICA 6. CASOS PRÁCTICOS DE PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
- Ejemplos prácticos de análisis de varianza tipo I (ANOVA I)
- Cálculo del Anova I con el programa Excel
- Cálculo del ANOVA I con el programa SPSS
- Ejercicios de ANOVA I