Curso gratis Máster Europeo en Educación Especial

Curso gratis para: Trabajadores y Empresas, consulta próxima convocatoria
Modalidad de realización del curso: A distancia y Online
Número de Horas: 800 Horas
Titulación: Diploma acreditativo con las horas del curso, avalada por ENFES.
Prácticas Profesionales en Empresa: Sí - Opcionales (consulta condiciones)
OBJETIVOS DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
- Conocer la evolución de la educación especial a lo largo de la historia.
- Saber cómo se organiza funcionalmente la educación especial.
- Aprender las diferentes modalidades de intervención en la atención temprana de alumnos con necesidades específicas.
- Intervenir psicoeducativamente con el alumnado de Educación Especial.
- Conocer las diferentes herramientas que se pueden utilizar para la intervención en la Educación Especial.
- Saber intervenir con alumnos que presenten necesidades específicas de apoyo educativo.
- Saber las diferentes dimensiones y componentes del lenguaje oral y escrito.
- Conocer los diferentes trastornos del habla y del lenguaje escrito.
- Conocer los trastornos del desarrollo del lenguaje.
PRÁCTICAS EN EMPRESA
El curso Máster Europeo en Educación Especial dispone de 150 a 250 horas de Prácticas Profesionales en Empresa. Consulta con nuestros asesores de formación la posibilidad de realizar estas Prácticas Profesionales en su Provincia tras la finalización del curso. Las prácticas en empresa son opcionales y no obligatorias.
CONTENIDO DEL CURSO GRATIS MÁSTER EUROPEO EN EDUCACIÓN ESPECIAL
Parte I: Experto en Atención Temprana: Detección, Evaluación e Intervención
MÓDULO 1. ATENCIÓN TEMPRANA: DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. INTRODUCCIÓN A LA ATENCIÓN TEMPRANA
- Origen y concepto de Atención Temprana
- - Origen
- - Concepto de Atención Temprana
- Objetivos de la Atención Temprana
- Principios básicos de la Atención Temprana
- Niveles de intervención en Atención Temprana
- - Prevención Primaria en Atención Temprana
- - Prevención Secundaria en Atención Temprana
- - Prevención terciaria en Atención Temprana
- Legislación de Atención Temprana
- - Marco internacional
- - Legislación básica española
UNIDAD DIDÁCTICA 2. FUNDAMENTOS TEÓRICOS DE LA ATENCIÓN TEMPRANA
- Bases neurológicas de la Atención Temprana
- - Plasticidad del sistema nervioso central
- - La neurología evolutiva
- - Los trastornos neurológicos del desarrollo
- Bases psicológicas de la Atención Temprana
- - La psicología evolutiva
- Bases educativas de la Atención Temprana
- - El aprendizaje
- - Interacción entre familia y sistema educativo
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ASPECTOS BÁSICOS DEL DESARROLLO INFANTIL
- Concepto de infancia y de desarrollo
- Características básicas del desarrollo Infantil
- Dimensiones del desarrollo infantil
- - Física
- - Cognitiva
- - Social
- - Afectiva
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DESARROLLO COGNITIVO, AFECTIVO, SOCIAL, LINGÜÍSTICO Y PSICOMOTOR EN LA INFANCIA
- Introducción al desarrollo infantil
- Desarrollo cognitivo infantil
- - Teorías sobre el desarrollo cognitivo infantil
- - El proceso cognitivo: inteligencia, atención y memoria, creatividad, reflexión y razonamiento
- Desarrollo afectivo infantil
- - Los sentidos
- - Teorías del desarrollo afectivo
- Desarrollo social infantil
- - El juego
- Desarrollo del lenguaje infantil
- Desarrollo psicomotor infantil
UNIDAD DIDÁCTICA 5. EL PAPEL DE LA FAMILIA EN LA ATENCIÓN TEMPRANA
- Importancia del sistema familiar
- Familia y Atención Temprana
- Historia social de la familia
- - Cambios en la familia a través del tiempo
- Concepto y funciones de la familia
- Tipos de familias según; las normas culturales que influyen en el tipo de matrimonio, el número de miembros, el número de cónyuges, lugar donde viven, otros
- - Tipos de familias según las normas culturales que influyen en el tipo de matrimonio
- - Tipos de familias según el número de miembros
- - Tipos de familias según el número de cónyuges
- - Tipos de familias según el lugar donde viven
- - Otros tipos de familias
- Estilos educativos
- - Estilos educativos en la familia
UNIDAD DIDÁCTICA 6. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
- Ámbito sanitario
- - Servicios de obstetricia
- - Servicios de neonatología
- - Unidades de seguimiento madurativo o de desarrollo
- - Pediatría en atención primaria
- - Servicios de neuropediatría
- - Servicios de rehabilitación infantil
- - Servicios de salud mental
- - Otras especialidades médicas
- Ámbito educativo
- Ámbito social
- - Promoción del bienestar social de las familias
- - Programas de prevención
- - Programas de intervención temprana en el ámbito psicosocial
- - Diagnóstico e intervención social en el equipo de atención temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 7. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL Y ATENCIÓN TEMPRANA
- Centros de desarrollo infantil y Atención Temprana
- Objetivos y funciones de los CDIATS
- Calidad en los centros y servicios de atención temprana
- - La calidad en Atención temprana
- - Necesidad de un sistema de calidad en un servicio de atención temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 8. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
- Clasificación de los trastornos del neurodesarrollo según el manual diagnóstico DSM V
- Discapacidades intelectuales (Trastorno intelectual del desarrollo)
- - Discapacidad intelectual
- - Retraso global del desarrollo
- - Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) no especificada
- Trastornos de la comunicación
- - Trastorno del lenguaje
- - Trastorno fonológico
- - Trastorno de la fluencia de inicio en la infancia (Tartamudeo)
- - Trastorno de la comunicación social (Pragmático)
- - Trastorno de la comunicación no especificado
- Trastorno del espectro del autismo
- - Trastorno del espectro del autismo
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad
- - Otro trastorno por déficit de atención con hiperactividad especificado
- - Trastorno por déficit de atención con hiperactividad no especificado
- Trastorno específico del aprendizaje
- - Trastorno específico del aprendizaje
- Trastornos motores
- - Trastorno del desarrollo de la coordinación
- - Trastorno de movimientos estereotipados
- - Trastornos de tics
- Otros trastornos del desarrollo neurológico
- - Otro trastorno del desarrollo neurológico especificado
- - Trastorno del desarrollo neurológico no especificado
UNIDAD DIDÁCTICA 9. DETECCIÓN Y EVALUACIÓN DE TRASTORNOS Y ALTERACIONES DEL DESARROLLO EN ATENCIÓN TEMPRANA
- Detección temprana de trastornos y alteraciones del desarrollo
- - ¿Quién interviene en la detección?
- - Fases de la detección precoz de la alteración
- Evaluación del niño en Atención Temprana
- - Técnicas de evaluación aplicadas a la Atención Temprana
- Trastornos y alteraciones del desarrollo contemplados en el Libro Blanco de Atención Temprana
UNIDAD DIDÁCTICA 10. INTERVENCIÓN EN ATENCIÓN TEMPRANA
- Programas de intervención en Atención Temprana
- Diseño del programa de Atención Temprana
- Principales áreas de intervención
- - Intervención en el área perceptivo-cognitiva
- - Intervención en el área socio-comunicativa
- - Intervención para la adquisición de hábitos de autonomía personal
- Actividades desarrolladas en los programas de atención temprana
- La intervención con familias en los programas de Atención Temprana
- - Estrategias de intervención
- - Programas de intervención en atención temprana en el contexto familiar del niño
Parte II: Atención y Vigilancia en la Actividad del Recreo del Alumnado con Necesidades Educativas Especiales
MÓDULO 1. ATENCIÓN Y VIGILANCIA EN LA ACTIVIDAD DEL RECREO DEL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
UNIDAD FORMATIVA 1. APLICACIÓN DE LOS SISTEMAS ALTERNATIVOS Y AUMENTATIVOS DE COMUNICACIÓN
UNIDAD DIDÁCTICA 1. SAAC: TIPOS Y CARACTERÍSTICAS
- Sistema Bliss
- Sistema PEC
- Sistema SPC
- Lenguaje de Signos
- Alfabeto Dactilológico
- Sistema Bimodal
- Palabra Complementada
- Otros
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TÉCNICAS DE COMUNICACIÓN DEL ACNEE
- Métodos de anticipación
- Tipos de agendas para ACNEE
- Tipos de horarios para ACNEE
- El horario de trabajo
- Normas básicas de trato
- Guías de pasos
UNIDAD FORMATIVA 2. PROGRAMAS DE ACTIVIDAD LÚDICA EN EL RECREO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. NECESIDADES PREVIAS PARA LA ACTIVIDAD DE RECREO
- Correspondencia entre condiciones climatológicas y material para salir al recreo
- Estructura del entorno: alimentación para el recreo
UNIDAD DIDÁCTICA 2. RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN EL RECREO DEL ACNEE
- Identificación de necesidades. Higiene personal
- Protocolos de actuación y seguridad
- Habilidades sociales y comunicativas
- Prevención de accidentes y primeros auxilios básicos durante el recreo
- Técnicas de resolución de conflictos durante el recreo
- Prevención de riesgos laborales
UNIDAD DIDÁCTICA 3. AYUDAS TÉCNICAS Y MATERIALES PARA FAVORECER LA AUTONOMÍA DEL ACNEE EN EL RECREO
- Barreras arquitectónicas: tipos y características
- Ayudas para la marcha: tipos y características
- ACNEE: tipos y características
- Espacios del centro educativo alternativos al patio, dependiendo de la climatología
UNIDAD DIDÁCTICA 4. APOYO AL DESARROLLO DE ACTIVIDADES LÚDICAS CON ACNEE EN TIEMPOS DE RECREO
- Actividades de ocio y tiempo libre: tipos
- Organización de espacios y recursos: ayudas
- El juego: tipos, características, condiciones de seguridad
- Programas de actividades lúdicas: elaboración, ejecución y evaluación
UNIDAD DIDÁCTICA 5. PROGRAMAS DE AUTONOMÍA SOCIAL EN EL RECREO DEL ACNEE
- Habilidades sociales y de comunicación del ACNEE
- Dinámicas de grupo: tipos y características
- Diseño de programas de autonomía social
- Ejecución de programas de autonomía social
- Evaluación de programas de autonomía social
Parte III: Especialista en Diagnóstico y Atención Psicopedagógica de Niños con Altas Capacidades
UNIDAD DIDÁCTICA 1. LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Definición del concepto
- Niveles en alumnos con altas capacidades
- - Conceptos relacionados
- Modelos explicativos de las altas capacidades
- - Modelos basados en el rendimiento
- - Modelos de orientación sociocultural
- - Modelos cognitivos
- - Modelos basados en capacidades
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Características de los niños con altas capacidades
- - Características generales
- - Estilo de aprendizaje
- - Motivación e intereses
- - Características cognitivas
- - Creatividad e imaginación
- - Disincronía o asincronía
- - Características sociales y emocionales
- - Características diferenciales de género
- Necesidades educativas
- - En relación al currículo escolar
- - En relación al estilo cognitivo y de aprendizaje
- - En relación a la efectividad y las relaciones interpersonales
- Escolarización de los niños con altas capacidades
- Mitos
UNIDAD DIDÁCTICA 3. ATENCIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Medidas de atención a la diversidad
- - Medidas de carácter ordinario
- - Medidas de carácter extraordinario
- - Medidas de carácter excepcional
- Orientaciones al profesorado
- Factores característicos del alumnado con altas capacidades
- - Inteligencia y aptitudes
- - Estilos cognitivos de aprendizaje
- - Autoestima
- - Intereses y motivaciones
- - Cultura
- Organización de la respuesta educativa en el aula
- - Objetivos
- - Contenidos
- - Metodología
- - Evaluación
- Recursos personales y materiales
- - Recursos personales
- - Recursos materiales
UNIDAD DIDÁCTICA 4. DIAGNÓSTICO E IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Definición de la detección
- Áreas de detección
- Fuentes de información
- - Profesorado
- - Iguales
- - Familia
- Proceso de detección
- Fases del proceso de detección
- - Fase 1. Observación
- - Fase 2. Aplicación de pruebas estandarizadas
- - Fase 3. Análisis de los resultados
- - Fase 4. Evaluación psicopedagógica
- Instrumentos de diagnóstico
UNIDAD DIDÁCTICA 5. INDICADORES EN EL PROCESO DE DETECCIÓN
- Indicadores a tener en cuenta en el proceso de detección
- Indicadores en Educación Infantil
- - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
- - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
- - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
- - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
- Indicadores en Educación Primaria
- - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
- - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
- - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
- Indicadores en Educación Secundaria
- - Indicadores referidos al ámbito cognitivo
- - Indicadores referidos a la creatividad e imaginación
- - Indicadores referidos al ámbito socioemocional
- - Indicadores referidos a motivaciones e intereses
- Perfil de los/as niños/as con altas capacidades
- - Alumnado exitoso con buen rendimiento académico
- - Alumnado con bajo rendimiento escolar
- - Alumnado doblemente identificado
- - Alumnado que pasa desapercibido
- - Alumnado desafiante o creativo
- - Alumnado autónomo
- - Alumnado de otras culturas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE NIÑOS CON ALTAS CAPACIDADES
- Proceso de evaluación psicopedagógica
- Protocolo de evaluación psicopedagógica
- Ámbitos de evaluación psicopedagógica
- - Evaluación del alumno
- - Evaluación del contexto
- - Concreción de necesidades
- Diagnóstico diferencial
- - Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad
- - Trastorno de ansiedad por separación o fobia escolar
- - Trastornos de aprendizaje
- - Trastorno negativista desafiante
UNIDAD DIDÁCTICA 7. INSTRUMENTOS UTILIZADOS Y ELABORACIÓN DEL INFORME EN LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Instrumentos de evaluación psicopedagógica
- Medidas a tener en cuenta en los instrumentos de evaluación
- - Medidas objetivas
- - Medidas subjetivas
- Descripción de las pruebas más utilizadas en la evaluación psicopedagógica de altas capacidades
- - Inteligencia
- - Aptitudes
- - Creatividad
- - Flexibilidad
- - Potencial de aprendizaje
- - Personalidad
- - Ajuste social
- - Metacognición
- Elaboración del informe psicopedagógico
- Estructura general del informe
- Consejos para la elaboración del informe
UNIDAD DIDÁCTICA 8. EDUCACIÓN INCLUSIVA Y ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN ALTAS CAPACIDADES
- Educación inclusiva en el sistema educativo
- - Alumno con necesidad especifica de apoyo educativo
- - Alumnado con altas capacidades intelectuales
- - Normativa
- Atención a la diversidad
- - Las trampas de la atención a la diversidad
- - Principios de la atención a la diversidad
- - Medidas para atender a la diversidad
- Actuación en altas capacidades intelectuales: medidas
- - Medidas de atención a la diversidad
- Necesidades educativas en altas capacidades
- - Atención a las necesidades educativas del alumnado en centros ordinarios de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
UNIDAD DIDÁCTICA 9. INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA
- Respuesta educativa ante niños con altas capacidades
- Aspectos a considerar en la intervención psicopedagógica
- - Desarrollar el aprendizaje autónomo
- - Desarrollar su curiosidad natural
- - Desarrollar su pensamiento creativo
- - Utilizar y desarrollar varias formas de expresión y comunicación
- - Desarrollar su juicio crítico
- - Desarrollar la autocrítica y la autoevaluación
- - Desarrollar la autoestima
- - Desarrollar las relaciones personales
- Estrategias de intervención
- Estrategia de Aceleración
- Estrategia de Agrupamiento
- Estrategia de Enriquecimiento del curriculum
- - Líneas de enriquecimiento
- - Ventajas y e inconvenientes de la estrategia de enriquecimiento
UNIDAD DIDÁCTICA 10. EL PAPEL E IMPORTANCIA DE LA FAMILIA
- El entorno familiar y su intervención
- El niño con altas capacidades en el entorno familiar
- Problemas más comunes en el entorno familiar
- - Alteraciones en los roles familiares y relaciones en general
- - Alteraciones en el autoconcepto de los padres
- - Relaciones de la familia con el entorno
- - Relaciones de la familia con la escuela
- Educación familiar para niños y niñas con altas capacidades
- - Ejercer su papel educador y socializador
- - Favorecer una educación integral
- - Educar en el respeto hacia los demás
- - Estimular sus capacidades
- - Planificar el tiempo
- Colaboración de la familia con el centro educativo
- Orientaciones para la familia
Parte IV: Experto en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Comunicación
MÓDULO 1. PATOLOGÍA DEL LENGUAJE
UNIDAD DIDÁCTICA 1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE LOS TRASTORNOS DEL HABLA, EL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- Trastornos y patología del lenguaje
- Etiología de los trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
- Trastornos del habla, el lenguaje y la comunicación
UNIDAD DIDÁCTICA 2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y EL HABLA
- Trastornos de la articulación y el habla
- Trastornos de la articulación y el habla: el habla
- Trastornos de la articulación y el habla: la disglosia
- Trastornos de la articulación: la disartria
- Trastorno de la fluidez verbal: disfemia o tartamudez
- Trastorno de la voz: disfonía
UNIDAD DIDÁCTICA 3. TRASTORNOS DEL LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN
- Retraso en el desarrollo del lenguaje oral
- El retraso simple del lenguaje
- Retraso moderado del lenguaje: la disfasia
- Retraso grave del lenguaje
- Trastorno específico del lenguaje
- Afasia
- El niño que no habla
UNIDAD DIDÁCTICA 4. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE ESCRITO
- Importancia de la lectura y la escritura
- Dificultades del aprendizaje de la lectura
- Trastornos de la lectura: dislexia
- Dificultades de l aprendizaje de la lectura
- Trastornos específicos del lenguaje escrito: Disgrafía y disortografía
- Trastorno de la expresión escrita
UNIDAD DIDÁCTICA 5. DISCAPACIDAD AUDITIVA Y LENGUAJE
- Implicación del lenguaje en la discapacidad auditiva
- Discapacidad auditiva
- Desarrollo cognitivo del niño con discapacidad auditiva
- Desarrollo del lenguaje propiamente dicho
- Alteraciones logopédicas
UNIDAD DIDÁCTICA 6. DISCAPACIDAD MOTORA Y LENGUAJE
- Discapacidad motora
- Parálisis cerebral
- Desarrollo de los niños con parálisis cerebral
- Desarrollo del lenguaje en parálisis cerebral
UNIDAD DIDÁCTICA 7. DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y LENGUAJE
- Discapacidad intelectual
- Clasificación de la discapacidad intelectual o TDI
- Desarrollo en discapacidad intelectual
- Desarrollo del a comunicación y el lenguaje en discapacidad intelectual
- Síndromes asociados a la discapacidad intelectual